1° y 2º Medio
PentaUc
Viernes
Presencial
- Teatro Documental
- La esclavitud es un comercio muy provechoso: del viaje transatlántico al legado cultural de los afrodescendientes en las Américas
- Donde viven los monstruos: Norma y exclusión en las sociedades occidentales
- Poesía Hispanoamericana Contemporánea: El poema transformado en un campo de batalla
- Química desde las plantas
- Narcotráfico y política en Chile: Gobiernos criminales en los barrios vulnerables de Chile
- LegoGirls: Diseña, programa y lidera en la era de la robótica con LEGO (exclusivamente para niñas)
Virtual
Sábado
Presencial
- Expresión corporal y movimiento: Mejorando tus habilidades sociales y calidad de vida
- Ciudad imaginaria: Creando a partir del arte y la arquitectura
- El héroe de las mil caras: La figura heroica de Aquiles a Deadpool
- Explorando la mente detrás de la IA: Conozcamos este nuevo paradigma tecnológico
- Biotecnología en nuestras vidas: Bases biológicas, aplicaciones, mitos y verdades de esta rama de la ciencia
- Musicaliza tus ideas
- El Poder de las Mareas Cósmicas: Una consecuencia de la Gravedad: Las Fuerzas de Marea
Virtual
Modalidad Presencial
Teatro Documental

En el presente curso se propone una investigación pedagógica basada en la metodología de creación escénica denominada Teatro Colaborativo.
El curso espera que los/las estudiantes aprendan las herramientas necesarias para explorar diversas formas de creación teatral que documenten eventos históricos, o aborden cuestiones relevantes de la comunidad contemporánea, tales como la crisis social, la crisis climática, con metodologías basadas en el teatro documental, las tradiciones orales o los discursos narrativos.
Es en esta etapa de desarrollo del PRE-adolescente, en que lo social ocupa un rol central, se propone realizar una creación colaborativa, usando como PRE-texto algún material documental, que les permita un acercamiento a lo dramático a partir de los distintos aspectos de la puesta en escena.
Busca que puedan reconocerse a través de la creación y que aprenden a trabajar colectivamente, vale decir, reconocerse como un sujeto creador, además de trabajar con un grupo ejerciendo los diversos roles del quehacer teatral y crear a partir de estímulos sensoriales y también de la realidad, aportando un punto de vista creativo.
Profesor: Mario Costa
Modalidad Presencial
La esclavitud es un comercio muy provechoso:

En este curso aprenderán sobre la esclavitud africana en las Américas: sus experiencias, contribuciones y problemas. Participarás de un diálogo activo sobre el “sujeto afrodescendiente” con el propósito de ir desmitificando los atributos negativos por medio de un andamiaje cultural e ideológico –de manufactura colonial– que contiene un sinnúmero de valores, impresiones y saberes que resultan trascendentes para entender las realidades de nuestro continente. Leeremos una serie de textos en que descubriremos el legado religioso africano –como la Regla cubana de Ochaifá Lukumí, las 21 divisiones dominicana, el sanse puertorriqueño, el vudú haitiano, el candomblé brasileño, el revivalismo o Obeah jamaiquino y el rastafarismo; la poderosa influencia musical –como el yambú, la columbia y el guaguancó cubano, los congós, las salves y los cantos de hacha dominicanos, la conga o el carabalí antillano, la tumba, la samba y el maracatú brasileño, el jazz norteamericano y la zemba o charanda argentina; asimismo, conoceremos las variantes lingüísticas –como el francés hablado en Haití, o el Curazao, Aruba y Bonaire, que son mezclas del neerlandés, español y portugués, hablado en la región del Caribe. Este curso finalizará con una muestra de las religiones, bailes, músicas, lenguas, fiestas y platos típicos, heredados de esos diez millones de africanos que llegaron forzosamente a las Américas durante los siglos XVI y XVIII.
Profesores: Mauricio Vergara y Juan Pablo Molina
Mauricio Vergara Silva: Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Lengua y Literatura Hispánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y candidato a Magíster en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. El profesor ha sido ayudante en diversos cursos e investigaciones en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Durante 4 años se ha desempeñado como profesor de literatura en la Fundación de Educación Nocedal. Fue encargado de la Biblioteca Escolar CRA del Colegio PuenteMaipo, perteneciente a la Fundación de Educación Nocedal, ubicado en Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto. Actualmente es el jefe de la Biblioteca Escolar CRA del Colegio San José de Lampa, perteneciente a la Fundación Astoreca.
Juan Pablo Dávila Molina: Bachiller en Ciencias Sociales de la Universidad Gabriela Mistral, Productor Crossmedia en Gráfica Web y Video de la Universidad Gabriela Mistral y Diplomado en Diseño Gráfico Digital en Academia Mac Crossmedia Training Center. Además, es Licenciado en Educación en Enseñanza Media con mención Artes Visuales de la Universidad de los Andes.
Modalidad Presencial
Donde viven los monstruos:

Donde viven los monstruos, es un curso pensado para invitar a las y los jóvenes a la reflexión crítica en torno a la producción de la alteridad en las sociedades occidentales, el establecimiento de fronteras simbólicas entre “nosotros” y los “otros” y, finalmente, la materialización de las estrategias que buscan excluir la diferencia. Para esto, caracterizaremos en conjunto y debatiremos las ideas de diferentes autores, en torno a los conceptos de poder, norma y exclusión. Luego, utilizaremos estas ideas como caja de herramientas para pensar temas concretos como la infancia, la enfermedad y el género. Concomitantemente, las y los estudiantes elaborarán textos donde desarrollen un análisis sobre un caso específico de su realidad cotidiana donde puedan aplicar los conceptos vistos en clases y plasmar sus reflexiones. La intención de este curso es contribuir a que los y las jóvenes sean autoconscientes de cómo el poder, la norma y la exclusión son parte de sus vidas cotidianas, desarrollen pensamiento crítico respecto de estos temas pero que también comprendan la diversidad de los comportamientos y puedan generar relaciones más respetuosas con sujetos de distintos grupos humanos y culturales.
Profesora: Constanza Tizzoni
Modalidad Presencial
Poesía Hispanoamericana Contemporánea:

¿Qué te ocurre cuando debes leer poesía? Muchos lo hacemos de mala manera. Pensamos que nos vamos a enfrentar a un mundo denso, lejano y para nada motivante. ¡Como si las palabras que conforman el poema estuvieran en un mundo abstracto! ¡Como si no pudiéramos relacionar la poesía con nuestra experiencia personal!
En este curso vamos a desestabilizar los conceptos básicos de lo que creemos (o nos hicieron creer) que es la poesía. Las consideraciones tan firmes que tenemos ancladas acerca de la poesía serán desestructuradas, con la finalidad de situar a la poesía en otro espacio, uno más abierto y humano.
La poesía hispanoamericana contemporánea toma en cuenta dichos aspectos y se proclama como un tipo de poesía capaz de perturbar el realismo y conservadurismo literario. Esto lo hace de la mano de un lenguaje inexacto e inacabado, desbordando de sentidos las palabras y pulverizando el discurso típico y hegemónico. Los poetas hispanoamericanos se preguntan: ¿Qué pasa si las palabras no alcanzan? Y la respuesta la encuentran en la escritura: hay que crear nuevas palabras, deformarlas, torturarlas para que así puedan purificarse de cualquier sentido exacto. Las palabras deben batallar para poder liberarse de cualquier atadura que las encarcele.
En el curso analizaremos obras literarias de diversos poetas hispanoamericanos: César Vallejo, Vicente Huidobro, Oliverio Girondo, Teresa Wilms Montt y Marosa di Giorgio. Todos ellos son fieles representantes de esta nueva poesía: menos tradicional, más libre.
Profesor: Guillermo Castillo
Modalidad Presencial
Química desde las plantas

¿Te gusta hacer experimentos? ¿Te gustaría observar lo que te rodea, pero esta vez, desde una mirada química? ¿Te interesaría saber que compuestos se pueden obtener desde las plantas? En este curso podrás acercarte a la observación del medio que te rodea, explorando un campo de la Química característico de todos los organismos vivos, llamado Química Orgánica. Podrás extraer, desde las plantas, distintos compuestos que son usados por las personas en diferentes ámbitos como la perfumería, alimentos, fármacos.
La metodología que usaremos en las clases se basa en trabajos experimentales, que desarrollarás con la guía de tu profesor, en donde aplicarás el método científico como herramienta fundamental para el desarrollo de la investigación científica. A su vez, podrás potenciar tus habilidades y las actitudes científicas
Química UC
Modalidad Presencial
Narcotráfico y política en Chile:
Gobiernos criminales en los barrios vulnerables de Chile

En Chile más de 2 millones de personas viven en zonas o barrios “ocupados” por bandas de tráfico de drogas (Observatorio del Narcotráfico en Chile 2016; Ciper 2021). En estas zonas las organizaciones de tráfico de drogas han dado lugar a formas alternativas de control territorial y de la población en base a la coerción, el uso de medios violentos, y en ciertos casos hacen un uso intensivo de capital para entregar bienes y servicios a la población. Estas organizaciones, suelen estar presentes en los territorios más vulnerables del país. A menudo se considera que los grupos delictivos y el Estado son antagonistas: los políticos y la burocracia buscan resguardar el orden público y, al hacerlo, se enfrentan a los grupos delictivos que lo socavan. Sin embargo, en algunos casos, los Estados y los delincuentes cooperan para proporcionar bienes públicos y aplicar normas estrictas contra algunos comportamiento que no desean. ¿Cómo influye la política en el mundo criminal? ¿Por qué los políticos delegan en los grupos criminales el mantenimiento del orden público? ¿Cómo reacciona la población en estos casos? ¿Cuáles son los tipos de ordenes públicos que se construyen? ¿Cuáles son las consecuencias para la democracia de las asociaciones entre delincuentes y políticos?
En este sentido, el curso se orienta hacia dos objetivos complementarios. En primer lugar, que las y los estudiantes puedan entender cómo la delincuencia interactúa con la política y viceversa. En segundo lugar, analizar cómo las comunidades pueden modificar el comportamiento de las bandas criminales.
Para dar cumplimiento a estos objetivos, el curso discutirá los conceptos esenciales para el análisis de la delincuencia y la política, y exploraremos los distintos modos de interacción entre delincuencia, política y comunidades, sus causas y consecuencias. A lo largo del semestre se estudiarán casos específicos de Chile, y algunos ejemplos del mundo, tales como: México, Italia, Brasil y Colombia, entre otros. También utilizaremos diversos recursos: textos académicos, cultura popular, música urbana, documentales y películas. Todos estos recursos están orientados a indagar en las conexiones entre el «submundo» criminal, la política, las comunidades y las formas de control territorial.
Profesor: Gonzalo Parra
Modalidad Presencial
LegoGirls:
Diseña, programa y lidera en la era de la robótica con LEGO (exclusivamente para niñas)

¿Sientes una curiosidad por la robótica, programación, electrónica y tecnología? ¿Te gustaría aprender a trabajar con sensores, programación y robótica junto a otras chicas apasionadas por estos temas? ¡Entonces este curso, exclusivamente para niñas, está hecho especialmente para ti!. Te invitamos a sumergirte en un mundo fascinante donde podrás utilizar y programar robots utilizando herramientas como LEGO MINDSTORMS y programación en bloques. ¿Quieres llevar tu creatividad al máximo? ¡Aquí tendrás la oportunidad perfecta! Utiliza la robótica como una herramienta para resolver desafíos tecnológicos emocionantes y pon a prueba tus habilidades. En este curso, trabajarás en grupo junto a otras chicas apasionadas por la tecnología. Juntas enfrentarán desafíos, compartirán ideas y se apoyarán mutuamente para alcanzar metas comunes. Aprenderán la importancia del trabajo en equipo y desarrollarán habilidades de colaboración mientras exploran el fascinante mundo de la robótica.
Las herramientas tecnológicas están cada vez más presentes en nuestras vidas y es esencial que aprendamos a conocerlas para descubrir nuevas posibilidades en esta era digital. Con este curso, dirigido exclusivamente a niñas, te acercarás a las maravillas de la robótica y las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de una manera divertida y emocionante. No importa si eres nueva en esto o ya tienes algo de experiencia. ¡Atrévete a explorar, descubrir y marcar la diferencia en este mundo tecnológico en constante evolución!
Profesora: Noemí Bonta
Modalidad Virtual
Diseño y programación de videojuegos:

En este curso aprenderás principios sobre diseño de videojuegos y herramientas básicas de programación y creación de juegos 2D a través de GameMaker Studio 2. Todo esto lo aprenderás mediante actividades prácticas y un proyecto semestral, al final del cual habrás desarrollado tu primer videojuego.
El desarrollo de juegos es una actividad interdisciplinar que incluye a una gama muy amplia de intereses y talentos: programación, arte, narración, diseño, música, etc. Además, involucra e incentiva la creatividad, la capacidad resolución de problemas, el trabajo en equipo y el trabajo en torno a proyectos, entre muchas otras habilidades.
Por eso, les invito a todas y todos a participar de este curso. Ojo que deberás contar con un computador Windows o Mac donde funcione GameMaker Studio 2.
Profesor: Juan Pablo Vargas
Modalidad Presencial
Expresión corporal y movimiento:
Mejorando tus habilidades sociales y calidad de vida

El curso se desarrolla en un ambiente lúdico y estimulante, que fomenta la exploración y el descubrimiento. El profesor guiará a los estudiantes en su viaje, animándolos a expresarse libremente a través del movimiento y a descubrir nuevas formas de comunicación no verbal. También se promoverá el trabajo en equipo, la confianza y el respeto mutuo, creando un entorno de apoyo donde cada estudiante pueda desarrollar sus propias capacidades mediante el trabajo colaborativo e interacción con sus pares.
Deportes UC
Modalidad Presencial
Ciudad imaginaria:

Este curso tiene como objetivo principal trabajar en base a dos disciplinas: el arte y la arquitectura, para complementarlas entre sí a través de diversos conceptos, referentes, movimientos y técnicas artísticas. Trabajaremos a partir del término “Ciudad imaginaria”, representando este a través de distintos desafíos prácticos, con el propósito de desarrollar la creatividad y las habilidades manuales de cada estudiante.
Partiremos observando referentes del arte y la arquitectura contemporánea, para luego trabajar con distintas técnicas y soportes, tales como: el dibujo, la pintura y el collage, para luego finalizar con un proyecto de tunnel book, en donde deberán crear y representar una ciudad imaginaria utilizando variedad de materiales y medios visuales.
A través de este curso se busca además que cada estudiante pueda potenciar sus habilidades o descubra estas, y encuentren también un espacio de recreación para trabajar su imaginación y creatividad, siempre desde sus intereses personales.
Para ser parte de este curso, se requiere sentir un gusto por aprender y experimentar técnicas artísticas, así como también sentir curiosidad e interés por movimientos y conceptos ligados al arte y la arquitectura . Además, se debe estar dispuesta/o a trabajar de manera participativa clase a clase, para compartir experiencias, procesos y obras finales entre pares.
Profesora: Natalia Moya
Modalidad Presencial
El héroe de las mil caras:

¿Eres fan de los cómics o las películas de superhéroes? ¿has pensado qué valores encarnan las figuras heroicas? ¿te has preguntado cuánto han cambiado estas figuras en la historia? ¿tienen algo en común los caballeros medievales con Daredevil o Deadpool? ¿sabías que Superman está inspirado en la figura del héroe griego Aquiles?
El presente curso propone una perspectiva diferente para entender a las sociedades en el tiempo: los superhéroes Es decir, cómo –desde la Grecia clásica hasta nuestros días– los héroes representan lo mejor de nuestra naturaleza y nos han defendido a la humanidad de todos sus enemigos y mayores miedos. Este curso es una invitación a mirar la historia a través de las figuras heroicas y sus apariciones en cómics y películas, abordando problemas históricos como la guerra, la economía, la política y lo cotidiano, y comprendiendo así el cambio que han tenido las formas de heroísmo que nos hace preguntarnos ¿ahora quién podrá ayudarnos?
Profesor: Matías Hermosilla
Modalidad Presencial
Explorando la mente detrás de la IA:

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona el asistente virtual de tu smartphone? ¿O cómo Netflix parece conocer tus gustos tan bien? ¿Te has maravillado con los avances de los autos autónomos? Si estás ansioso por encontrar respuestas a estas interrogantes, te invitamos a embarcarte en un emocionante viaje a través de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestro curso «Explorando la mente detrás de la IA: Conozcamos este nuevo paradigma tecnológico».
En este curso, descubrirás los secretos detrás de estos sistemas inteligentes y aprenderás a interactuar y utilizarlos de manera efectiva. Te guiaremos en el uso de lenguajes de programación para que puedas comunicarte con las máquinas y te sumergirás en las profundidades del aprendizaje automático. Además, conocerás herramientas fascinantes como ChatGPT y los generadores de imágenes a través de texto, experimentando cómo la IA puede asombrarte con su capacidad para comprender y generar resultados tal y como si los hubiese hecho un humano.
Este viaje no solo te brindará nuevas habilidades, sino que también abrirá tu mente a infinitas posibilidades y te permitirá adquirir una nueva perspectiva de nuestro mundo cada vez más digitalizado. ¿Sabes qué es lo más sorprendente de todo esto? ¡Esta reseña que estás leyendo fue creada desde cero completamente por una IA! Por tanto, ¿quién mejor para guiarte en esta fascinante exploración de la mente detrás de la IA que una IA misma?
No importa si estás recién aprendiendo o aún no sabes de programación, todos son bienvenidos a unirse a esta aventura. Lo único que necesitas es una actitud abierta y curiosa, y nosotros te proporcionaremos las herramientas y la guía necesarias para adentrarte en el increíble mundo de la IA.
¿Estás emocionado por unirte a nosotros en esta apasionante aventura de aprendizaje y descubrir cómo la IA está transformando el mundo que nos rodea?
Profesor: Manuel Pérez
Modalidad Presencial
Biotecnología en nuestras vidas:

¿Alguna vez has escuchado hablar de “Biotecnología”? Probablemente sí, o quizás de algún producto derivado de ella. Aunque no seamos conscientes, productos tan cotidianos como el pan, queso o yogurt son productos derivados de la biotecnología. Con el avance del conocer científico, las técnicas o herramientas biotecnológicas se han modernizado y han permitido crear un sinfín de nuevos productos que pueden mejorar nuestra calidad de vida. Lamentablemente, estos avances científicos no están exentos de mitos, carentes de realidad, que se generan por desinformación y contribuyen a generar una resistencia respecto al tema. Por ejemplo, ¿has oído hablar del mejoramiento genético, ingeniería genética o alimentos transgénicos? Probablemente sí, y quizás algunas cosas que has oído son verídicas mientras que otras son mitos. En este curso, te invito a conocer qué es la biotecnología a través del estudio de una de las aplicaciones más controversiales: el mejoramiento genético. Por medio de esta, aprenderemos las bases moleculares en que se sustenta, las herramientas biotecnológicas que se utilizan para poder realizar mejoramiento y los protocolos de bioseguridad necesarios para que productos generados a través de mejoramiento genético logren salir al mercado. Así, juntos y de manera crítica, desmitificaremos esta maravillosa área de las ciencias.
Profesora: Laura Delgado
Modalidad Presencial
Musicaliza tus ideas

Musicaliza tus ideas es un curso diseñado para quienes quieran enfrentar la composición desde la conexión de ideas, conceptos, a traves de objetivos que permitan organizar y plasmar reflexiones en una canción, utilizaremos métodos que faciliten los procesos de cada integrante, también tomaremos las experiencias previas con el fin de poder potenciar los diversos conocimientos que aporten a las dinámicas compositivas, profundizaremos en el proceso creativo, estructura, teoría musical, letra y musicalización, también realizaremos análisis de otros referentes compositivos, con el fin de identificar características imprescindibles al momento de incursionar en la composición.
El objetivo del curso es que cada estudiante logre experimentar la creación en espacios seguros, que les permita involucrarse de maneras amables y puedan plantear sus ideales en los procesos individuales y colectivos en torno a la creación. Otra arista importante del curso es materializar las ideas musicales generadas en el curso, en una grabación profesional de la o las composiciones que se realicen y se acuerden previamente.
Las y los participantes de este curso deberán llevar un instrumento en el momento que la docente lo solicite para los procesos compositivos, no se requiere de conocimientos musicales previos, ya que se facilitarán herramientas para las y los estudiantes que lo necesiten.
Profesora: Lissette Vega
Modalidad Presencial
El Poder de las Mareas Cósmicas:

Hace 2 mil años, Plinio el Viejo descubrió que las fases de la Luna están relacionadas con las mareas. En este curso, vamos a explorar por qué se forman las mareas en nuestros océanos. También nos preguntaremos cómo serían las mareas en otros planetas u objetos astronómicos donde … no hay mares ¿? o_o . Además, conoceremos las Mareas Galácticas y el increíble futuro que la Gravedad ha preparado para nuestra querida Via Láctea.
Durante el curso, utilizaremos un poco de matemáticas, pero no te preocupes, ¡será divertido! Aprenderemos a calcular la máxima «marea» que un objeto puede soportar antes de desintegrarse. Verás cómo algunas pocas ecuaciones y los vectores nos ayudarán a comprender mejor este fenómeno.
Una cosa fascinante que descubriremos es que la misma causa que hace que la marea suba y se lleve tus cosas en la playa es la que desintegra planetas y galaxias. Y da forma al paisaje asombroso de nuestro universo.
¡Prepárate para un emocionante viaje por el mundo de las mareas y su impacto en el cosmos!
Profesor: Yerko Novoa
Durante mi época en el liceo, tuve la suerte de asistir a un curso universitario de Física que realmente cambió mi forma de ver el mundo. Además, participé en competencias de robótica con otros colegios y más adelante me convertí en tutor, ayudando a estudiantes a destacarse en estas competencias.
Soy Físico teórico especializado en áreas como: los agujeros negros, las diferentes teorías de gravitación, la física del espacio y el tiempo, y la física-matemática. Sin embargo, mi curiosidad no se limita a un solo campo. Actualmente, aplico mis conocimientos en el mundo de las finanzas, específicamente en el área de Tesorería y Mercados Globales en un Banco. Es emocionante poder combinar diferentes disciplinas y ver cómo se conectan entre sí.
Además de mi formación en Física, he realizado estudios de posgrado en Filosofía de las Ciencias, centrándome en la física teórica. También he explorado la Filosofía de la Economía. Me encanta la multidisciplinariedad y abordar preguntas desde diversas disciplinas, manteniendo siempre viva la llama de la curiosidad.
Mi objetivo es seguir explorando el mundo, desafiando los límites del conocimiento y fomentando la pasión por el aprendizaje interdisciplinario.
Modalidad Virtual
Conozcamos los animales del mar:

¿Sabes qué animales habitan en el mar además de peces? Existen cerca de 2 millones de especies descritas en el planeta (animal y vegetal), de las cuales se estima que cerca de 250.000, son marinas. Sin embargo, este número podría estar muy por debajo del real, ya que, en la actualidad, se conoce entre el 5% y el 7% de los océanos que existen. Chile tiene una costa de 6.435 km de longitud y se estima que tenemos el 1,5% de especies nativas descritas. En el océano, podemos encontrar peces, crustáceos, moluscos, equinodermos, gusanos, mamíferos marinos, reptiles, aves y un sinfín de animales invertebrados y vertebrados; algunos de ellos endémicos de nuestro país debido a las barreras geográficas naturales que tenemos.
En este curso, revisaremos los grupos taxonómicos de animales que tenemos en el océano, con especial énfasis en los que encontramos en Chile, cuáles son sus características diferenciadoras, cuál es su estado de conservación y si son consumidos por humanos o no. Con clases interactivas, dinámicas y participativas, donde los y las estudiantes son los principales participantes, se espera acercar la temática a ellos y ellas, para que puedan valorar y reconocer los recursos marinos que existen en Chile y analicen, críticamente, cuál es el estado de estos.
Idealmente, los y las estudiantes deben tener conocimientos sobre ecología, pero en caso de no tener, igual se pueden inscribir, ya que repasaremos conceptos relevantes para el entendimiento del curso.