COORDINACIÓN CURRICULAR
Calidad de procesos educativos
Nuestra unidad tiene por objetivo, asegurar la calidad de los procesos educativos de nuestro programa, promoviendo prácticas pedagógicas basadas en metodologías activas que propicien un aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades de pensamiento superior y habilidades psicosociales en nuestros y nuestras estudiantes a través de una oferta curricular pertinente.
Para cumplir los objetivos propios del área, el equipo de Coordinación Curricular desarrolla tres grandes procesos:
• Diseño, implementación y evaluación de la programación académica
Alineados con los objetivos del programa, se diseña la estructura curricular, considerando distintas áreas del conocimiento y resguardando que cada propuesta de curso o taller cumpla con los estándares definidos para su diseño. La implementación de la oferta formativa es monitoreada por el equipo, con instrumentos que permitan tener información oportuna para efectuar eventuales ajustes en la implementación y asegurar la calidad del programa. Los resultados obtenidos son evaluados semestre a semestre, considerando dimensiones como desempeño docente, logros académicos de los estudiantes y condiciones de implementación.
• Inducción y acompañamiento a docentes
Parte relevante del trabajo del equipo de coordinación curricular es el realizado con nuestros/as docentes. Se realizan procesos de inducción a los nuevos profesores/as que les permitan desplegar todas las capacidades al servicio de los aprendizajes de los/as estudiantes. Se efectúa un seguimiento de la implementación de los cursos a fin de identificar la necesidad de acompañamiento de algunos docentes, la identificación de buenas prácticas, y la generación de instancias de reflexión docentes que contribuyan a su desarrollo profesional.
• Vinculación con el medio, propiciando redes que permitan ampliar las oportunidades de nuestros/as estudiantes
Nuestros profesionales están en constante búsqueda de experiencias educativas y oportunidades para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus conocimientos y potenciar sus habilidades, entre ellas se destacan las convocatorias a concursos, competencias y campeonatos en distintas instituciones. Además de vincularlos/as con actores e instituciones que promuevan el desarrollo de sus áreas de interés y su desarrollo académico, y en especial de potenciar el trabajo con distintas unidades de nuestra universidad que permitan a nuestros estudiantes enriquecer sus experiencias formativas en un ambiente universitario.